
El túnel de base San Gotardo (o GBT) es un túnel ferroviario que se está construyendo en Suiza.
Con una longitud prevista de 57 km y un total de 153,5 km entre túneles, pozos y galerías, se convertirá en el túnel más largo del mundo (tanto de ferrocarril como de carretera) una vez terminado, por delante del túnel Seikan, que une las dos islas japonesas de Honshu y Hokkaido, y que de momento aún ostenta este récord.
Este túnel forma parte del proyecto suizo AlpTransit, también conocido como New Railway Link through the Alps (NRLA), que también incluye el túnel de base de Lötschberg entre los cantones de Berna y Valais.
Igual que el túnel de Lötschberg, pretende evitar carreteras de montaña con muchas curvas y establecer una vía de comunicación directa para trenes de alta velocidad y trenes pesados de carga.
Cuando esté terminado, se espera que acorte en una hora el trayecto actual de 3,5 horas desde Zúrich hasta Milán. También reducirá el tiempo de viaje entre Zúrich y Lugano hasta 1 hora y 40 minutos. Las dos bocas estarán cerca de las poblaciones de Erstfeld, en el cantón de Uri, y Bodio, en el cantón de Tesino.
La finalización de las obras está prevista para 2015, pero debido a los retrasos se calcula (en 2007) que no estará listo hasta 2018. Teniendo en cuenta que el cale de uno de los túneles tuvo lugar el 15 de junio de 2009, parece probable que se puedan inaugurar los túneles durante 2017, ya que ahora las obras avanzan más deprisa de lo previsto.
Cerca hay dos túneles más de San Gotardo: el túnel de ferrocarril de 1881 y el túnel de carretera de 1980.
HISTORIA

Desde 1980, el tráfico se ha multiplicado por diez y los túneles ferroviarios y de carretera están saturados. Con el fin de conseguir un paso más rápido y llano a través de los Alpes suizos, los suizos votaron la construcción de este túnel, que atraviesa el macizo de San Gotardo prácticamente a nivel del suelo, 600 m más abajo que el túnel ferroviario actual.
Una vez que esté terminado el nuevo túnel, los trenes estándar de carga de hasta 4000 toneladas (4409 ST; 3937 LT) podrán sortear esta barrera natural con la misma facilidad que si los Alpes no existieran.
Los trenes de pasajeros, por su parte, podrán alcanzar velocidades de 250 km/h por los nuevos túneles, con lo cual el trayecto transalpino se reducirá en 50 minutos, y en una hora cuando estén terminados los túneles de base adyacentes de Zimmerberg y Ceneri.
Los dos túneles se comunican aproximadamente cada 325 m mediante galerías de conexión.
Los trenes pueden cambiar de túnel en las dos estaciones multifunción de Sedrun y Faido. Estas estaciones albergarán la maquinaria de ventilación y la infraestructura técnica, y además servirán como paradas de emergencia y rutas de evacuación
CONSTRUCCIÓN
El túnel de base San Gotardo se compone de cinco secciones que se construyen en paralelo para acortar el tiempo de la obra y optimizar los costos. Después de 14 años de trabajo, se está cumpliendo cabalmente con la planificación definida, y hasta existe un leve adelanto en las obras frente al plan original.

en caso Dos cruces de vías dobles permiten que los trenes cambien de un túnel a otro, facilitando la flexibilidad necesaria para desarrollar trabajos de mantenimiento o o de algún incidente. La factibilidad de cualquier túnel, en especial de tan grandes dimensiones como el San Gotardo, depende en forma directa de las capas geológicas que atraviesa y sus condiciones.

OBJETIVOS DEL TÚNEL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.